
Finalmente, compartimos con ustedes la lista de
61 artistas (dibujantes de cómic, portadistas, ilustradores, caricaturistas) que tras ser invitados directamente por el equipo de
Santo de mi devoción, nos hicieron llegar sus piezas digitales u (casos contados, pero por lo mismo con un valor muy especial) originales. Algunos amigos que hace uno o dos meses habían confirmado su participación no pudieron realizar su pieza por causas de fuerza mayor (exceso de trabajo), pero podemos decir que se trata sólo del 5% o menos de los artistas convocados, por lo que podemos considerar a este esfuerzo un éxito en cuestión de la respuesta.
Ellos son los devotos del Santo:
Alberto León
Alejandro Palomares
Alfredo S.B.G.
El ManchasAndrés Esparza
Augusto Mora
Axel Medellín Machain
Benjamín Estrada
Bernardo Fernández,
BefCarlos Javier Idrobo (Colombia)
Carlos Villa
César Torres, Torner
César Evangelista Bautista,
Mr. KoneChristian Pacheco,
KimbalCintia Bolio
Daniel Pérez
Edgar Clément
Edgar Delgado
Emmy Hernández
Erik Proaño,
FrikErnesto III Yip
Eva Cabrera
Farés Maese
Federico Blee,
ToonfedFito Martínez
Francisco Herrera
Francisco Solís
Gil Agudín
Héctor Germán Santarriaga
Horacio Sandoval
Hugo Arámburo
Humberto Ramos (Color de Patricio Betteo)
Iván Santillán
Jesús Antonio Hernández (Color de Renato Guerra)
Jesús Aburto
Jorge Cavazos
Jorge Zúñiga
José Luis Durán
Juan Carlos Silva,
nUk 9Juan Manuel Ramírez,
JuaneleLuis Fernando
Luis Javier García Roiz,
CarcassLuis Sopelana
Mariana Moreno
Mario Guevara
Mario A. Romero,
MagoloboMartín Avilés (Color de Jorge A. Montoro)
Mauricio Herrera (Chile)
Miguel Ángel Hernández Cedillo (Color de Juan Pablo Rodríguez)
Óscar Bazaldúa
Óscar González Loyo
Patricio Betteo
Ramón Salas
Raúl Treviño
Raúl Valdés
René Córdova (Color de
Clonerh)
Ricardo García,
MicroRosalba Jaquez,
Miquixtli (Color de Juan Manuel Urueta,
Kumiker)
Rubén Eduardo Soto
Rubén Nava (Tintas de Víctor Ricardo Nava y color de Yurixtzi Rafaela Herrera)
Salvador Vázquez
El MudoSebastián Carrillo,
Bachan

Les aseguramos que la mezcla de estilos, colores e ideas plasmadas por este medio centenar de creadores, dejará a muchos con un buen sabor de boca.
Agradecemos a todos aquellos que confiaron en este proyecto, prestándonos su tiempo, su imaginación y talento de forma desinteresada, para la realización de este modesto esfuerzo, que logra reunir bajo un mismo concepto a diversos artistas noveles y consolidados, que bajo otras circunstancias difícilmente podrían encontrarse. Como lectores de cómic mexicano, el equipo de Santo de mi devoción y Comikaze esperamos que este sea sólo uno de muchos proyectos que promuevan el acercamiento entre los realizadores de historieta y el trabajo en equipo, para lograr un avance real del medio historietístico nacional.